El primero de estos galardones lo concede Sony en los Sony World Photography Award. En esta convocatoria la ganadora ha sido una fotógrafa peruana afincada en España. Su serie de fotografías “Migrante” impactó al jurado por su audaz reinterpretación de los bodegones españoles que se realizaban entre los siglos XVII y XIX. Esta colección no solo retrata la sociedad de consumo actual sino que destaca el multiculturalismo y da visibilidad al tema de la migración femenina. Sus fotografías pueden verse en la galería Somerset House de Londres hasta el 20 de mayo junto con las mejores fotografías que han participado en este certamen.
En esta ciudad también puede disfrutarse las mejores fotografías ambientales de este año en la Royal Geographical Society. Esta selección ha sido realizada por la Chartered Institution of Water and Environmental Management, una organización que realiza proyectos de mejora del medio ambiente a nivel internacional. La fotografía de Michele Palazzi. “Gone with the Dust”, se ha impuesto como la ganadora por su magistral retrato de la sociedad mongol actual en la que la contaminación, el calentamiento global y la explotación minera está destruyendo su tradicional modo de vida.
La mejor fotografía de naturaleza nos muestra una cara más amable de la realidad. La Sociedad alemana de Fotógrafos de Vida Silvestre ha elegido a “Idilio del Atardecer” como la fotografía del año y a Hermann Hirsch, su autor, como el mejor fotógrafo de naturaleza. Este joven de 18 años se ha convertido en el ganador más joven de la historia de este galardón.
Historias como esta demuestran que la edad no es importante ante la cámara. Cualquier persona puede convertirse en un fotógrafo profesional en Madrid sin se empeña en conseguirlo.