La historia de Pablo con la fotografía comenzó cuando estudiaba Ingeniería Agrónoma, unos estudios que abandonó para dedicarse íntegramente a su gran pasión: la fotografía. Pero este arte era una poderosa arma en la España de finales de la dictadura franquista, por lo que tuvo que enfrentarse con la censura en parte por su publicación "Nueva Lente", cuyo lema principal era el "vale todo". Con esta revista se revolucionó, en gran medida, los conceptos anteriormente establecidos sobre las artes plásticas y fotográficas.
De finales de los 70 a principios de los 80 realizó el reportaje fotográfico conocido como 'Foto-Poro', en el que retrataba a nada menos que 300 artistas de la movida madrileña. Entre las personalidades a las que este fotógrafo profesional tuvo acceso para llevar a cabo este reportaje estaban Almodóvar, Alaska o Carlos Berlanga. Participó también en estos años en trabajos con otros fotógrafos de gran renombre como Ouka-Lee, Juan Ramón Yuste o Eduardo Momeñe. Pero su trayectoria no quedó en esos años, pues en 2006 le dieron el Premio Nacional de Fotografía.
Como podemos ver, la historia de este fotógrafo profesional ha estado muy ligada a la historia de nuestro propio país. Lamentamos profundamente que ya no esté entre nosotros para seguir utilizando con maestría esa cámara a la que adoraba y que tan fiel compañera fue durante décadas.