Este poema muestra el mundo que surgió tras la catástrofe que supuso la I Guerra Mundial. De esta situación extrema nació una nueva sociedad renovada. Estas ideas esperanzadoras podrían trasladarse a la coyuntura actual, donde el hastío por la crisis lo invade todo. La fotografía profesional puede convertirse en el elemento revolucionario que provoque el cambio.
Otros conceptos se han establecido en esta bienal son el avance hacia una definición de la belleza del siglo XXI, el regreso del enigma y la fascinación por la fotografía, las imágenes que constituyen una narración abierta o la imposición de la subjetividad.
Las exposiciones de Mapplethorpe, The Kitchen de Marina Abramovic, This nameless spectacle de Jesper Just y Tempus fugit de Pierre Molinier, se han encargado de plasmar en imágenes plagadas de misterio estos conceptos tan abstractos.
Esta muestra ha contado con una sección paralela que ha recogido el trabajo de fotógrafos profesionales españoles como Manuel Lama, Guillermo Perea, Cristina Candel y Rocío del Pino entre otros. Además, se ha realizado un concurso de fotografía joven, un fotóforo y un concurso para elegir la mejor fotografía de la Bienal.
Este encuentro fotográfico ya se ha celebrado. Sin embargo, la fotografía profesional nunca descansa. En Madrid podemos disfrutar de una nueva exposición con motivo de la Feria de San Isidro. Esta muestra está protagonizada por grandes figuras del mundo del toreo como El Juli, Morante de la Puebla o José Tomás. El fotógrafo profesional Javier Arroyo quiere acercar el toreo al público en general. Por ello, la exposición puede visitarse en la Taberna La Tienta, junto a la plaza de Toros de Las Ventas. En definitiva, fotografías para todos los gustos y en todos los lugares de nuestra geografía.